Consejos para
cuidar bien de tus animales
"Los
animales nos hacen humanos" es una perfecta frase para definirnos, en la
medida en que cuanto les hagamos o prodiguemos nos definirá como personas. Ya
lo dice Gandhi en su cada vez más famosa frase "La grandeza y progreso
moral de una nación pueden medirse por el trato que da a sus animales".
Esto se aplica a todos los animales con quienes compartimos el mundo, pero hoy
hablaremos de esos que nos son más cercanos en afectos y proximidad física:
perros y gatos. Si en un ámbito personal te preocupas de tu propia salud, de lo
que comes y el tipo de ambiente que te rodea, es también importante preocuparse
de estos mismos aspectos respecto de tu perro y/o gato. El amor es sumamente
importante para un animal, pero también lo son los cuidados físicos adecuados y
su estimulación mental. Por eso, aquí unos cuantos consejos para darle una
buena vida a tus compañeros animales.
1.- Esterilizalos
Con la sobrepoblación de
animales que existe en las perreras y refugios, e incluso en las calles, no es
necesario ni conveniente hacer que los animales, sean machos o hembras, se
sigan reproduciendo. Existen
muchos mitos respecto a la
esterilización, como que las hembras deban parir al menos una vez antes de ser
esterilizadas, y es tremendamente irresponsable dejar a los machos libres
cuando pueden preñar a cualquier hembra, de cuyos cachorros jamás llegaremos a
saber. Ya existen suficientes animales, existen muchos más animales de los que
la sociedad quiere hacerse cargo. ¿Te harás cargo tú de todos y cada uno de los
cachorros que tenga tu animalito? Los animales que viven en la calle suelen
terminar atropellados, gravemente enfermos, sufren frío, hambre, sed.
2.- Aliméntalos de manera adecuada a su
especie
Si te preocupas de la
alimentación que tú tomas, también has de preocuparte de la alimentación que
provees a tu perro o gato. No es necesario comprar los alimentos más caros,
pero si tomarse unos minutos para leer los ingredientes. Los perros son
omnívoros, los gatos son carnívoros, y ambos deben comer frutas o vegetales y
granos enteros, ojalá de una manera fresca. Lo mejor es preguntar al
veterinario por el alimento óptimo para la especie, edad y nivel de actividad
de tu animal.
3.- Aprecia lo que te dan
Cuida a tu animalito
¡porque él cuida de ti también! La adoración incondicional que dan los perros
no la encontrarás en ningún otro ser -ni siquiera humano- y el ronroneó de
satisfacción de los gatos cuando se echan sobre tus piernas es una de las
relaciones entre especies más maravillosas que existen. ¡Ellos se comunican
contigo, y te demuestran su aprecio! Tómate el tiempo para estar con ellos,
conocerlos, aprender sus personalidades y disfrutar su compañía. Ser un buen
compañero de ellos es mucho más que darles de comer
y llevarlos al veterinario.
4.- Hazlo practicar ejercicio
Parte de tu
responsabilidad como cuidador de un animalito es garantizar ejercicio diario,
especialmente si se trata de un perro. A menos que tengas un gran patio o
parque para que ellos corran con libertad y gocen de la compañía de otros
perros, es imprescindible programar al menos un par de salidas diarias al
parque o la plaza, para dar un paseo, correr y relacionarse con otros perros.
El estilo de vida activo hace muy bien a los perros y a los humanos... ¡es
entretenido salir a correr o trotar por el parque o la playa junto a tu perro!
5.- Juega con tu gato
Si compartes tu vida con
un gato, sabes que duerme muchas horas al día (al menos unas 16 horas), pero en
sus horas de vigilia también se aburren. Los gatos necesitan juego y
estimulación, y es muy fácil crearles juguetes creativos y económicos con cosas
de la casa: una bolita de papel de plata, una pluma o un cordón largo, o una
pelotita con un cascabel dentro son juguetes ideales para los gatos, y les
mantienen activos y entretenidos. Si prefieres algo más tecnológico, muchos
gatos se vuelven LOCOS de felicidad siguiendo la luz de un puntero láser! (en
tal caso, debes tener cuidado de no apuntar el rayo de luz a los sensibles ojos
del gato, pues podrías dejarlo ciego). Mira este del video cómo alucina con su
juguete de luz:
6.-
Adopta en vez de comprar
Si buscas por un
compañero para la familia, no compres un animal ni en una tienda ni a
particulares. En vez de ello, lo mejor que puedes hacer es adoptar un animalito
de un refugio o perrera. Las razones para no
comprar son numerosas, y de verdad salvarás una vida adoptando de por vida y
dando una segunda oportunidad a un animalito sin hogar.
7.- Llévalo a sus controles veterinarios
Sabemos que no es fácil
llevar a un animalito al veterinario, pero es importante controlarlos, porque
cualquier condición o enfermedad descubierta en una etapa temprana es más fácil
de combatir y/o tratar. No temas utilizar masajes ni otros servicios que te
parezcan adecuados y no sean dañosos ni lesivos para tu animalito.
8.- Enseña a los niños a respetar a los
animales
Si piensas tener hijos o viene el primero en camino, o si ya
tienes niños propios o cercanos que visiten tu casa, es importante que les
enseñes a tratar con respeto a los animales. Tómate tu tiempo para mostrarles
cómo tratarlos con gentileza, enseñarles cómo acariciarlos, cómo alimentarlos o
cómo cargarlos en brazos. Enséñales que los animales no son plagas ni enemigos,
y que son seres vivos que merecen respeto de su individualidad y su espacio.
-Cuida a los animales en su entorno natural
Hay muchas cosas que puedes hacer para
cuidar a los animales salvajes que viven en ecosistemas diferentes. Puedes
comenzar siguiendo estos pasos:
1.-Dile no a la caza. Si en verdad deseas cuidar a los animales, entonces no hay
necesidad de participar en cacerías de ningún tipo. Todos los años mueren miles
de perdices, liebres, tórtolas, aves migratorias, ciervos, gamos y muchos otros
animales en las cacerías mencionadas.[2]
·
Si tienes familiares
o amigos que cacen, habla con ellos y haz que lo piensen dos veces antes de
matar a un animal indefenso. No trates de imponer tu forma de pensar, pero al
menos haz que cuestionen por qué lo hacen.
2.-No compres pieles
naturales ni otros productos de origen animal. Para confeccionar un
solo abrigo de piel natural, se necesita la piel de 20 zorros, 60 martas u 80
visones. Si nadie comprara abrigos naturales, se salvarían muchas vidas
animales anualmente. También debes evitar comprar artículos hechos con marfil,
pues este se obtiene de los colmillos de los elefantes. Colaborar con los
procesos de reciclaje de cartón y papel ayuda a conservar los bosques y las
selvas, que son el hogar de miles de especies animales. [3]
·
Si puedes, investiga
en internet y encuentra alguna organización de protección de la vida silvestre
a la que te puedas unir. No es necesario que dones cantidades exorbitantes de
dinero ni que te vayas a vivir al polo norte para salvar las focas, con que hagas
una pequeña donación y difundas su mensaje entre tus familiares, amigos y
conocidos, ya estás haciendo bastante.
3.-No alimentes animales salvajes. Si estás de paseo visitando una reserva natural, no debes
alimentar los animales que viven en ella. Algunos turistas lo hacen con tal de
obtener una foto bonita, pero estas prácticas pueden influir sobre la conducta
de los animales, que pueden volverse más agresivos.
·
Es muy peligroso
alimentar animales silvestres, ya que se acostumbran a relacionar al ser humano
con una posible fuente de comida. Si alguna vez tienes un encuentro con un
animal salvaje, sin importar si es peligroso o no, no intentes interactuar con
él. Simplemente obsérvalo en su hábitat, si quieres toma una foto, y deja que
siga su camino.
p;
Es muy peligroso alimentar animales silvestres, ya que se
acostumbran a relacionar al ser humano con una posible fuente de comida. Si
alguna vez tienes un encuentro con un animal salvaje, sin importar si es peligroso
o no, no intentes interactuar con él. Simplemente obsérvalo en su hábitat, si
quieres toma una foto, y deja que siga su camino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario